En el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) celebrado en 2012, se firmó la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río, sobre Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, en la que los países signatarios se comprometieron a avanzar en la consecución de un acuerdo regional que facilite la implementación de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales, con el apoyo de Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Entre el año 2015 y 2016 se celebraron cinco reuniones de negociación del acuerdo regional con la expectativa de finalizarlo en diciembre de 2017, en las que los países signatarios en acompañamiento a la CEPAL y la sociedad civil han debatido sobre el futuro del instrumento (los objetivos, las definiciones, los ámbitos de aplicación, las obligaciones generales), así como los desafíos para fortalecer los derechos de acceso en América Latina y el Caribe, logrando los consensos en acceso a la información y participación en la toma de decisiones en asuntos ambientales y dejando otros pendientes.
Este seminario virtual tiene se analizó el reto de la VI Reunión de Negociación, a fin de alcanzar las adhesiones necesarias sobre las directrices que se han propuesto en materia de acceso a la justicia en asuntos ambientales, pero también sobre la importancia de este proceso en la protección de derechos humanos, de género e indígenas.
|