|
|
|
|
Sandra Guzmán, Fundadora y Coordinadora General del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), ha sido seleccionada para participar en el proyecto Homeward Bound Project [1], orientado a fortalecer el liderazgo de mujeres en el campo de ciencia para mejorar el entendimiento alrededor del problema de cambio climático y la protección del ambiente.
Este proyecto con visión de 10 años, busca juntar a 1000 investigadoras de todo el orbe para visitar durante este periodo la Antártida y documentar los impactos del fenómeno climático en este territorio.
Sandra Guzmán participará en lo que será el segundo viaje para el que se han seleccionado a 70 mujeres líderes alrededor del mundo que conformarán el #TeamHB2018.
La participación de Sandra ayudará a elevar la conciencia alrededor de este tema en América Latina y su objetivo es generar la información necesaria para mejorar la toma de decisiones, basada en el entendimiento de lo que la afectación en la Antártida podría generar en la región.
En unas semanas el GFLAC comenzará un proceso de recaudación de fondos para apoyar el viaje de Sandra y esperamos contar con la participación de nuestras y nuestros aliados.
|
|
El seminario en línea del mes
|
|
|
América Latina y la Administración Trump:
Impactos en la agenda climática
|
|
|
América Latina es una región altamente vulnerable. De acuerdo a estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el impacto económico de aumentar la temperatura en 1.5 grados podría costar hasta el 5% del PIB de la región. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo señala que en un escenario de 2 grados centígrados, el costo sería de 100 mil millones de dólares al año, a partir del 2050.
Frente a los retos de vulnerabilidad, el hecho de que el Presidente Donald Trump amenace con dejar de apoyar a organismos de las Naciones Unidas, o retirarse del acuerdo de parís e impulsar medidas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero, ponen en riesgo el futuro de las negociaciones y acciones de cambio climático que se llevan a cabo actualmente en diferentes países.
En este seminario en línea se hizo una reflexión sobre el impacto de la nueva administración de Estados Unidos, en la agenda climática pero también sobre la importancia de la participación de un grupo multi-actor (poder legislativo, filantrópico, organismos internaciones, sociedad civil) para alcanzar las metas de cambio climático establecidas.
|
|
A nuestros suscriptores les ofrecemos una disculpa anticipada, en caso de recibir este boletín por duplicado
|
|
|
|
|
|
|
|